Ver información del país >

Ver Valor de la Tierra por zonas  >

SUPERFICIE Y GENERALIDADES

Su territorio, con una superficie de más de 176 mil km², es el segundo más pequeño del subcontinente.  Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto. (1)

  • Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el país de Latinoamérica (junto con Chile) que posee el menor índice de percepción de la corrupción.
  • Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH).
  • También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa, tomando la relación entre el ingreso del 10% más rico y el del 10% más pobre de la población.
  • Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente.
  • Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el PIB per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PIB más alto.
  • Según el informe del año 2009 de «Reporteros sin fronteras», Uruguay es el país con el índice de libertad de prensa más alto en Sudamérica. Asimismo es el país más democrático de toda Latinoamérica, según el «Índice de Democracia» de «The Economist», siendo junto a Costa Rica los únicos países latinoamericanos considerados como una ‘democracia completa’.
  • Uruguay fue el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.

 

DIVISION POLITICA

Con una superficie terrestre de 176.215 km² (de la que 175.016 km² es la suma total de los departamentos y 1.199 km² comprende la suma de los lagos artificiales del Río Negro) ejerce, además, su soberanía sobre varias islas ubicadas en el Río Uruguay (con un total de 105 km²), 16.799 km² de aguas jurisdiccionales (Río Uruguay, Río de la Plata y Laguna Merín) y un área de mar territorial de 125.057 km².

 

[table id=1 /]

RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO

FUENTE: Caldeyro Stajano

RELIEVE

El relieve está vinculado en la parte sur a las tierras pampeanas y está constituido por vastas llanuras onduladas y surcadas por colinas de escasa elevación llamadas cuchillas. Las más importantes son las que pertenecen a la Cuchilla de Haedo y a la Cuchilla Grande. Su punto más elevado es el cerro Catedral, con 514 msnm.

 

CLIMA

El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con verano cálido y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año .En Uruguay, donde la influencia marítima como también continental se hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación lluviosa, con un máximo principal en otoño y un máximo secundario en primavera. Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. La zona situada en el extremo noroeste del país (Artigas, Salto, Rivera) es considerablemente más cálida con una media de aproximadamente 19 °C y un promedio de precipitaciones de unos 1.400 mm anuales. El Sur y Este (Montevideo, Maldonado, Rocha, Lavalleja) en cambio son más frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales.

 

AGRICULTURA Y GANADERIA

Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo, maíz, girasol, sorgo, cebada, soja, (aunque esta última está muy restringida por la zona climática) y la ganadería (vacunos, ovinos) son los recursos fundamentales de la economía.

 

 Cultivos de Invierno
 


FORESTACION

En los últimos años ha crecido en importancia la explotación forestal de Eucaliptus grandis y Eucaliptus globulus, con vista a la producción de madera aserrada y madera para la producción de pasta de celulosa. Asimismo, está en construcción una planta de la empresa española ENCE, así como otras en estado de proyecto. Se encuentra en funcionamiento otra planta de celulosa perteneciente a la empresa finlandesa Botnia, ubicada sobre el Río Uruguay, en el departamento de Río Negro, cerca de la capital del mismo, Fray Bentos.

 

DATOS ECONOMICOS

La ganadería (vacunos, ovinos) es un recurso fundamental de la economía.

  • PIB – Producto Interno Bruto (2008): 31.945 millones de US$
  • PIB – Per capita (2008): 9.581 US$
  • PIB – Tasa de crecimiento anual 2008: +8,9%.

 

Estructura del PIB en 2008:

  1. Actividades primarias (Agricultura, silvicultura y pesca): 9,5%
  2. Industrias manufactureras: 15,5%
  3. Suministro de electricidad, gas y agua: 1,5%
  4. Construcción: 6,3%
  5. Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles: 14,1%
  6. Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 8,8%
  7. Intermediación financiera: 4,9%
  8. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 13,1%
  9. Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 4,8%
  10. Enseñanza: 3,7%
  11. Salud: 4,6%
  12. Impuestos menos subvenciones sobre los productos: 12%
  13. Otros: 1%

 

  • Principales países clientes (2008): Brasil, Argentina, España, Venezuela y Estados Unidos.
  • Principales países proveedores (2008): Argentina, Brasil, China, Venezuela y Estados Unidos.

Fuentes: INE (Instituto Nacional de Estadísticas), BCU (Banco Central del Uruguay), MEF (Ministerio de Economía y Finanzas.